BIOSEGURIDAD Y CONTAMINANTES EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
El aire que respiramos es un factor determinante para nuestra salud y calidad de vida. Sin embargo, en las ciudades modernas se concentran contaminantes atmosféricos (como partículas PM2.5, PM10, óxidos de nitrógeno, ozono troposférico y compuestos orgánicos volátiles) que afectan al sistema respiratorio y cardiovascular, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas y reduciendo la esperanza de vida. A esto se suman los patógenos transportados por el aire virus, bacterias y hongos que pueden propagarse rápidamente en espacios concurridos o cerrados, aumentando la incidencia de infecciones respiratorias y episodios epidémicos. Reducir tanto los contaminantes como los patógenos en el aire tiene beneficios directos e inmediatos: en Protección de la salud pública con menos enfermedades respiratorias, cardiovasculares y contagiosas. Un Mayor bienestar urbano en un entornos más limpios y seguros para actividades al aire libre y Reducción de costes sanitarios con menos ingresos hospitalarios y tratamientos derivados de la contaminación. La disminución del impacto de la polución sobre ecosistemas, fauna y flora permite una mayor Sostenibilidad Ambiental Invertir en tecnologías y estrategias para mejorar la calidad del aire, desde la monitorización en tiempo real hasta el uso de soluciones innovadoras como la fotocatálisis en la movilidad sostenible es apostar por un futuro más saludable, resiliente y justo para todos.
QUIENES SOMOS
El proyecto transporte seguro nace de la conciencia de que hoy, más que nunca, es esencial proteger a las personas de los riesgos biológicos y contaminantes presentes en los entornos en los que vivimos. La necesidad de crear espacios libres de elementos nocivos, capaces de promover el bienestar físico y mental, nos ha impulsado a buscar nuevas soluciones, inspirándonos en la naturaleza y potenciando sus mecanismos de defensa. A través de la innovación y la investigación, hemos desarrollado tecnologías avanzadas que mejoran la calidad del aire y de las superficies, transformando cada espacio en un entorno más seguro y saludable. Nuestro compromiso se fundamenta en la voluntad de convertir los lugares cotidianos en espacios de protección y bienestar, contribuyendo a un futuro más sostenible y armonioso.


LA TECNOLOGIA
La fotocatálisis basada en dióxido de titanio (TiO₂) es una tecnología que ha despertado mucho interés para mejorar la calidad del aire en espacios cerrados, como los medios de transporte público. La idea es utilizar las propiedades fotocatalíticas del TiO₂, que en presencia de luz natural o artificial puede descomponer contaminantes orgánicos e inorgánicos en el aire, incluyendo gases tóxicos, compuestos orgánicos volátiles (COV) y microorganismos patógenos. Cuando el dióxido de titanio se expone a la luz UV, genera pares electrón-hueco (e⁻/h⁺). Estos electrones y huecos interactúan con las moléculas de agua y oxígeno presentes en el aire, produciendo radicales libres (como el radical hidroxilo y superóxido), que son altamente reactivos. Estos radicales pueden oxidar y descomponer las moléculas contaminantes en productos menos dañinos como agua (H₂O), dióxido de carbono (CO₂) y sales inorgánicas. La contaminación del aire en autobuses, trenes, aviones y otros medios de transporte puede ser significativa debido a la acumulación de contaminantes emitidos por los mismos pasajeros, como el dióxido de carbono (CO₂), el monóxido de carbono (CO), y otros compuestos provenientes de productos químicos o el sudor. También es común la proliferación de virus y bacterias en ambientes cerrados y densamente poblados.

NUESTROS PRODUCTOS
Nuestros productos fotocatalíticos con TiO₂ se activan con una simple fuente de luz, natural o artificial, reduciendo en tiempo real los contaminantes presentes en el aire y en las superficies. A través de la fotocatálisis heterogénea, virus, bacterias, gases, partículas finas (PM10 y PM2.5), compuestos orgánicos volátiles y malos olores se transforman de manera ultrarrápida en moléculas inocuas, garantizando espacios más limpios y seguros. Esta tecnología, avalada por certificaciones REACH y ROHS y reconocida en prestigiosas publicaciones científicas, es totalmente segura para humanos y animales. Además, aplicada en adhesivos, vinilos microperforados y entornos como hospitales, transporte público, escuelas u oficinas, se convierte en una solución eficaz contra la contaminación sin generar residuos ni costes operativos. Con una garantía de hasta 10 años y mínimo mantenimiento, la fotocatálisis con TiO₂ no solo protege la salud reduciendo hasta un 99% de virus y bacterias, sino que también contribuye a la sostenibilidad al disminuir gases de efecto invernadero y partículas contaminantes.

RESPIRO URBANO
Respiro Urbano es un proyecto creado para aprovechar los medios de transporte público y el mobiliario urbano como aliados en la lucha contra la contaminación y los gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que se minimiza el riesgo de infecciones cruzadas por patógenos en el interior de los autobuses. El proyecto tiene como objetivo principal proteger a los ciudadanos en las marquesinas, espacios donde la concentración de gases y nanopartículas nocivas alcanza niveles muy elevados y peligrosos para la salud. Además, Respiro Urbano incorpora una solución innovadora: utilizar la publicidad en los vehículos de transporte público mediante vinilos fotocatalíticos capaces de descontaminar el aire de forma continua, contribuyendo así a crear un entorno urbano más limpio, seguro y sostenible.


El proyecto Respiro Urbano se alinea plenamente con los objetivos de la European Mobility Week (Semana Europea de la Movilidad), una iniciativa de la Comisión Europea orientada a fomentar una movilidad sostenible, segura e inclusiva en las ciudades. En este marco, Respiro Urbano aporta una dimensión innovadora al incorporar soluciones fotocataliticas que actúan directamente sobre la calidad del aire urbano. Su principal objetivo es reducir los contaminantes presentes en la atmósfera, aprovechando el mobiliario urbano en su uso cotidiano. Elementos como marquesinas y autobuses se convierten en agentes activos de descontaminación gracias a tecnologías integradas de purificación que operan durante el ejercicio de sus funciones habituales. De esta manera, Respiro Urbano contribuye a transformar los entornos urbanos en espacios más limpios, saludables y resilientes, reforzando y amplificando los principios de la Semana Europea de la Movilidad.
HUELLA DE CARBONO
¡A través de la aplicación de los productos fotocatalíticos puede obtener un aporte significativo para la obtención de la certificación de la organización HUELLA DE CARBONO! (consistente en la cuantificación y comunicación de las emisiones de gases de efecto invernadero, directas o indirectas, vinculadas a la organización). La medición de la huella de carbono proporciona una indicación de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera debido a las actividades humanas y permite definir las acciones que podrían adoptarse para reducir el impacto ambiental negativo; el protocolo de Kioto define cuáles son los contaminantes y luego expresa el dato final en CO2 EQUIVALENTE. Pruebas y publicaciones científicas demuestran la reducción de al menos el 70% de PM10, PM2,5, NO2 y la contención de CO, CO2, NO2 y ozono (además del 90% de las bacterias y el 99,99% de los virus), en forma continua donde nuestros productos se instalan.

Quiero Saber Más
¿Tienes dudas sobre la fotocatálisis con TiO₂ y sus aplicaciones? Contáctanos rellenando el siguiente formulario y estaremos encantados de organizar una videoconferencia personalizada para responder a tus preguntas. Además, te mantendremos informado sobre los webinars y presentaciones que vamos organizando. ¡Estamos aquí para ayudarte a descubrir cómo esta tecnología puede mejorar tus proyectos!











